¿PROBLEMAS CON SU TARJETA REVOLVING? NOSOTROS LE AYUDAMOS

Las tarjetas revolving se han vuelto bastante conocidas en los últimos meses, a pesar de que la información que tienen los consumidores sobre ellas no es mucha. Por eso, es fundamental que nos mantengamos informados sobre el tema.

Le explicamos en qué consisten exactamente estas tarjetas y qué puede hacer si tiene un problema con ellas. Si desea ampliar los detalles sobre el tema, le recomendamos que siga leyendo.

Reclamación de tarjetas revolving en Santander

Se trata de una forma de crédito aplazado, es decir: al realizar una compra, el cliente no tiene que pagar en ese momento, pero sí que tendrá que pagar después, junto con los intereses devengados. Esto hace que, en resumen, nos estemos endeudando. Dentro de este tipo de tarjetas, podemos encontrar dos modalidades distintas:

  • Pago mensual de una cantidad fija. El cliente debe pagar cada mes una cantidad fija, independientemente del gasto que haya hecho con la tarjeta. Por lo general, los Bancos suelen poner una cantidad mínima de en torno a 18€.

El problema que presenta esta modalidad es que, si la cuota mensual que pagamos es pequeña, puede que no nos alcance ni para pagar los intereses que generamos. Esto se traduce en que nuestra deuda aumenta con el tiempo, en lugar de disminuir.

  • Pago de un porcentaje de la deuda pendiente. Con esta otra modalidad, el consumidor paga cada mes un porcentaje del crédito que ha consumido, con una cuantía mínima por recibo. Vamos a poner un ejemplo: mediante diferentes comprar, hemos acumulado en nuestro tarjeta un gasto de 1000€. La cuota que habíamos fijado es del 40%, por lo que pagaremos 400€ y todavía nos quedarán 600€ pendientes de devolver.

Esta segunda opción, en definitiva, también entraña problemas, pues entramos en una espiral de deuda en la que es difícil terminar de pagar.

Como vemos, cualquiera de estas dos opciones presenta desventajas y es muy importante valorarlas antes de contratar un producto financiero de este tipo. Las entidades bancarias hacen publicidad de las tarjetas revolving y las presentan como un producto atractivo, destacando aspectos como el hecho de que no tienen comisión de apertura. También pueden establecer incentivos, como por ejemplo, devolverles un porcentaje de las comprar pagadas. Sin embargo, como acabamos de ver, no es ‘oro todo lo que reluce’ y debemos valorar con cuidado si nos conviene una tarjeta de estas características.

Los abogados estamos aquí para informarle de todas las cuestiones que necesite saber, además de resolver sus dudas y defender sus intereses.

En caso de que ya hubiera contratado una tarjeta de este tipo y tenga un problema, también le asistiremos. Actualmente es posible solicitar la devolución de los intereses abusivos de la tarjeta, además de solicitar que nos anulen el contrato. El Tribunal Supremo, en una Sentencia de 25 de noviembre de 2015, anuló una tarjeta revolving al considerar que el interés establecido era usurero (abusivo), pues estaba fijado en el 24,60% TAE. Para ello, el Tribunal se basó en la Ley de 23 de julio de 1908, de Represión de la Usura.

Le recomendamos que solicite una cita con nuestro Despacho de abogados de Santander, para lo cual solo tiene que llamar por teléfono o consultar nuestra web. 

Una vez que hayamos recibido su petición y analizado la documentación necesaria, estudiaremos el caso de forma personalizada y fijaremos un plan de trabajo. Nuestros profesionales tienen amplia experiencia en tarjetas revolving y otros productos financieros, por lo que puede quedarse tranquilo sabiendo que está en buenas manos. Gracias a nuestro trabajo hemos ayudado a muchas personas que, como usted, han tenido algún problema con su entidad bancaria. No lo dude y contacte con nosotros: le ayudaremos.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE